• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Livingry

Architectural instruments for citizen empowerment

  • Inicio
  • Blog
  • Contactar

CASA DYMAXION: Instrumentos de referencia relativos al tiempo – i2

  • 4D Tower. R. Buckminster Fuller.

La Casa Dymaxion de R. Buckminster Fuller era una versión avanzada de su Casa 4D, la cual estaba pensada para poder ser apilada y formar a su vez la Torre 4D.

Según los propios bocetos de Fuller, aparecidos en su ensayo “4D Timelock” (1928), esta torre habría sido lo suficientemente ligera como para ser transportada en zepelín.


Sus primeros intentos por llevar a cabo viviendas ligeras con capacidad móvil respondían a una obsesión personal por hacer asequibles a la inmensa mayoría de la población unas condiciones mínimas de habitabilidad ‐de la misma manera que el automóvil estaba empezando a ser asequible como medio de transporte familiar. El desarrollo de esa idea se materializaría años después en modelos más sofisticados, como la Casa Wichita.

Pero por encima del diseño estaba la revolución económica implícita en su idea de vivienda. Fuller ya observaba un año antes de la “Gran Depresión” que ante una economía muy marcada por la propiedad inmobiliaria era preciso desvincular el derecho a la vivienda de cualquier interés especulativo. Esta relación directa entre habitabilidad básica y arquitectura móvil era una clara anticipación a las reflexiones que décadas después haría Henri Lefevbre acerca de la conversión del espacio urbano en producto. Así, considerando los problemas de insalubridad a los que había llegado la ciudad industrial, y la lucha de intereses económicos por el producto “espacio urbano”, Fuller piensa precisamente en una “vivienda producto”.


Con esta propuesta no estaba ofreciendo una solución a la ciudad, en la que apenas fijó su atención. Estaba poniendo en evidencia una circunstancia que empezaba a ser notoria: los coches eran cada vez más asequibles porque eran productos, y como tales podían producirse en masa; las viviendas, en cambio, estaban supeditadas al valor del espacio urbano y a métodos de producción prácticamente artesanales.


Por otro lado, Fuller estuvo muy marcado por las teorías de la relatividad de Einstein, que le hicieron pensar en una nueva concepción del tiempo en la arquitectura. Aunque sus proyectos 4D, como posteriormente sus proyectos Dymaxion, no lograron el éxito comercial pretendido, le sirvieron para desarrollar una extensa obra escrita que gira constantemente en torno al concepto «tiempo».


En algunos casos, como en el de la Casa Dymaxion, las propuestas de Fuller reducen las pretensiones iniciales de proyectos anteriores para acercarse a las posibilidades del mercado y a la realidad sociopolítica de su tiempo. Pero a partir de cierto momento, es consciente de que la mayoría de sus ideas no podrán ser materializadas en ese tiempo que le ha tocado vivir, sino en un futuro al que parecía adelantarse.


Por eso entendemos que su Casa Dymaxion deber ser analizada no como un producto fallido de su tiempo, sino como una alternativa urbana por desarrollar. Y es que, aunque Fuller no pensara en la ciudad al proyectarla, había un modelo de ciudad implícito en esa casa: la ciudad que al permitir la movilidad de sus “productos” convierte al tiempo en el nuevo producto de intercambio.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Buckminster Fuller dice

    diciembre 22, 2020 a las 4:39 pm

    Buen artículo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Eduardo Gonzalez Corrales

Finalidad: Responder a los comentarios

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: En la Política de Privacidad de livingry.org encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de livingry.org, incluida información sobre acceso, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

19 + siete =

livingry.org

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!